Peróxido de hidrógeno para la industria alimenticia: Usos y ventajas

peróxido de hidrógeno en alimentos

El peróxido de hidrógeno en alimentos se ha convertido en un aliado indispensable para mantener los estándares de higiene y calidad en la industria alimenticia. Este compuesto químico, también conocido como agua oxigenada, destaca por su capacidad desinfectante y oxidante, eliminando bacterias, virus y hongos de forma efectiva. 

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre dicho producto, sus ventajas y principales aplicaciones. ¡Sigue leyendo!

Peróxido de Hidrógeno: un bactericida clave en la industria de alimentos

El peróxido de hidrógeno es reconocido como un bactericida de amplio espectro, esencial para mantener la seguridad e higiene en la industria de alimentos. Gracias a su capacidad para oxidar y destruir membranas celulares, actúa de manera efectiva contra bacterias, virus, hongos y esporas, eliminando los microorganismos que podrían comprometer la calidad y seguridad de los productos alimenticios. 

En ambientes donde la limpieza debe ser extrema, como en líneas de procesamiento y envasado, se utiliza para desinfectar superficies y equipos, previniendo la contaminación cruzada. 

Además, es particularmente eficaz en condiciones donde otros desinfectantes podrían no ser suficientes, como en la eliminación de esporas de bacterias resistentes, incluyendo Clostridium botulinum y Bacillus cereus. Ambos son microorganismos que representan un alto riesgo en alimentos procesados. 

De igual forma, el peróxido de hidrógeno en alimentos es también compatible con otras prácticas de higiene, integrándose fácilmente en procesos automatizados de limpieza y desinfección, reduciendo los costos y tiempo en las operaciones. Su uso adecuado garantiza la calidad de los productos y protege la salud del consumidor. 

Estas características hacen de este compuesto una herramienta clave para las empresas comprometidas con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

  

Aplicación en el blanqueo y mejora de la apariencia de alimentos

El peróxido de hidrógeno es ampliamente utilizado en la industria alimentaria como agente blanqueador, mejorando la apariencia de diversos productos sin comprometer su calidad ni seguridad.

Por ejemplo, en la producción de harina de trigo, se emplea para blanquear y eliminar impurezas. El resultado es una harina más blanca y brillante, mejorando sus cualidades para la panificación.

Asimismo, en la refinación de aceites comestibles, este compuesto ayuda a eliminar pigmentos no deseados y contaminantes. De esta forma, se obtienen aceites de color más claro y sabor neutro, lo que incrementa su aceptación en el mercado.

En productos lácteos y cárnicos, se utiliza para mejorar el color y la apariencia, asegurando que los alimentos procesados sean más atractivos para los consumidores.

Es importante señalar que el uso de peróxido de hidrógeno en la industria alimentaria está regulado por autoridades sanitarias para garantizar su seguridad. Por ello, es fundamental seguir las recomendaciones de uso y manipulación, asegurando que las concentraciones empleadas sean las adecuadas para cada aplicación específica.

uso de peróxido de hidrógeno en la industria alimentaria

Un rol importante en la conservación de los alimentos

Además de todas las aplicaciones mencionadas, este producto desempeña un papel esencial en la industria alimentaria al contribuir significativamente a la conservación de los alimentos. 

Su capacidad para eliminar microorganismos patógenos y descomponerse en agua y oxígeno lo convierte en una opción segura y eficaz para prolongar la vida útil de diversos productos.

Así, garantiza que no queden residuos tóxicos en los alimentos tratados. Además, su aplicación no altera las propiedades organolépticas de los productos, como el sabor o el aroma, manteniendo la calidad esperada por los consumidores.

En el envasado aséptico de productos lácteos y jugos, se emplea para esterilizar los envases antes del llenado. Esto asegura que los alimentos permanezcan libres de contaminantes y mantengan su frescura por más tiempo.

Regulaciones y consideraciones de seguridad en el uso del peróxido de hidrógeno

El uso del peróxido de hidrógeno en alimentos está estrictamente regulado para garantizar tanto la seguridad del consumidor como la efectividad del compuesto en la industria alimentaria. Las normativas establecen límites claros sobre las concentraciones permitidas y las condiciones de uso, dependiendo de la aplicación específica. 

Veamos las principales claves. 

Grados y concentraciones

Este compuesto está disponible en diferentes grados, según su pureza y propósito. En la industria alimentaria, se utiliza principalmente el grado alimentario, con concentraciones que suelen oscilar entre el 35% y el 50%, dependiendo de si se aplica para desinfección, esterilización de envases o procesos similares. 

Este grado alimentario es seguro cuando se maneja correctamente y se descompone en agua y oxígeno, sin dejar residuos perjudiciales.

Consideraciones de seguridad

En el marco de las regulaciones vigentes para el uso del peróxido de hidrógeno en alimentos, es destacable que algunos productos, como los que ofrecemos, están aprobados específicamente para su uso en la industria alimenticia, lo que garantiza su seguridad y eficacia.

Por ejemplo, los productos OXIBAC® SILVER y PEROXIGEN® ACTIVO están aprobados para su utilización en la industria alimenticia. Una garantía de seguridad y eficacia para la desinfección de superficies inertes y el tratamiento de agua de lavado de frutas, verduras y hortalizas

Ambos cumplen con las normativas internacionales de seguridad, garantizando la ausencia de residuos peligrosos en las superficies tratadas y los alimentos procesados. Están registrados oficialmente y son parte del listado de productos aprobados por las autoridades reguladoras, como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), lo que refuerza su fiabilidad y eficacia en el sector alimentario.

Aunque el peróxido de hidrógeno es eficaz y seguro en las dosis reguladas, su uso indebido puede generar riesgos. Por ejemplo, concentraciones superiores a las permitidas podrían causar irritaciones en las vías respiratorias o en la piel de los trabajadores que lo manipulan sin la protección adecuada. 

Para evitar problemas, es crucial seguir las guías establecidas por las autoridades sanitarias. Además, deben implementarse prácticas de seguridad, como el uso de equipos de protección personal (EPP), para garantizar que su manipulación sea completamente segura para los operarios. 

Regulaciones internacionales

En la Unión Europea y otros países, la utilización del peróxido de hidrógeno para la industria alimenticia está respaldado por estándares como el Reglamento (CE) Nº 1333/2008, que detalla los aditivos alimentarios permitidos y sus límites. Estas normativas de limpieza y desinfección en la industria alimentaria aseguran que el compuesto se utilice de manera responsable, preservando tanto la calidad del alimento como la salud de los consumidores. 

peróxido de hidrógeno en la industria alimenticia

Ejemplos de uso del peróxido de hidrógeno en la industria alimenticia

Como hemos comprobado, el peróxido de hidrógeno es una sustancia versátil, utilizada en diversos procesos de la industria alimentaria, principalmente en la desinfección y el tratamiento de productos. Pero para darte una mayor claridad sobre sus aplicaciones, a continuación, te mostramos tres ejemplos, respaldados por normativas y estudios de fuentes confiables.

1. Desinfección de superficies en la manipulación de alimentos

Una de las aplicaciones más comunes en la industria alimentaria es la desinfección de superficies inertes, como las mesas de trabajo, utensilios y equipos de procesamiento.

Este compuesto es eficaz para eliminar patógenos como bacterias, virus y hongos, garantizando un entorno seguro para el procesamiento de alimentos. El peróxido de hidrógeno, debido a su capacidad oxidante, descompone rápidamente los contaminantes sin dejar residuos peligrosos. 

2. Tratamiento de agua de lavado de frutas y verduras

El peróxido de hidrógeno también es ampliamente utilizado en la industria alimentaria para tratar el agua con la que se lavan frutas y verduras. Esta práctica asegura la eliminación de posibles contaminantes microbiológicos y pesticidas que puedan estar presentes en los productos agrícolas. 

Su uso en concentraciones controladas facilita una limpieza eficaz sin alterar las propiedades de los alimentos, contribuyendo a una mayor seguridad alimentaria. Según estudios realizados, esta aplicación reduce significativamente los riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos. 

3. Procesos de desinfección en el tratamiento de carne y pescado

El compuesto se emplea para desinfectar superficies en contacto con este tipo de productos, ayudando a minimizar la contaminación microbiana y prolongando la vida útil de los mismos.

Como ves, el peróxido de hidrógeno en alimentos es una herramienta clave para garantizar seguridad, calidad y sostenibilidad en la industria alimentaria. Su versatilidad en desinfección, conservación y mejora de productos, junto con el cumplimiento de estrictas normativas, lo posiciona como un recurso esencial para empresas comprometidas con la excelencia y la confianza del consumidor.

  

◆ Artículos relacionados ◆