Limpieza y desinfección de tanques de almacenamiento de agua potable: normas, consejos, buenas prácticas

El agua almacenada en tanques puede convertirse en un riesgo si no se mantienen las condiciones de higiene adecuadas. Por ello, la limpieza y desinfección de tanques de agua es un aspecto crítico para preservar la salud de las personas y el buen funcionamiento de los sistemas de suministro.
Y son muchos los problemas derivados de un mantenimiento insuficiente: desde acumulaciones de sedimentos que comprometen la calidad del agua, hasta la proliferación de microorganismos que pueden causar enfermedades. Situaciones graves que afectan directamente tanto a usuarios, como a empresas e industrias.
Pero, ¿qué otras consecuencias acarrea este problema? ¿Cuáles son las normativas al respecto en Argentina? ¿Cómo garantizar su cumplimiento? Te lo contamos todo en este artículo.
¿Por qué es necesaria la limpieza y desinfección de los tanques de agua?
Según la OMS, el 80% de las enfermedades infecciosas en el mundo están relacionadas con el agua, incluyendo la que se almacena en tanques para suministros de diversa índole.
Es por ello que la limpieza y desinfección de tanques de agua potable es esencial para garantizar el abastecimiento de agua segura y libre de contaminantes, especialmente en entornos industriales, comerciales y residenciales.
El impacto de no realizar una limpieza regular puede significar:
- Interrupciones en las operaciones.
- Costos adicionales por reparaciones o reemplazos.
- Y lo más importante, poner en riesgo la salud de sus empleados o clientes.
A continuación, conoce las principales razones para mantener un programa riguroso de limpieza y desinfección.
Calidad del agua
El agua almacenada en tanques puede acumular sedimentos, residuos químicos y materia orgánica con el tiempo, deteriorando su calidad. Estas impurezas no solo afectan el sabor y el olor del agua, sino que también generan un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos como bacterias y algas.
De ahí la importancia de mantener los tanques limpios para garantizar un agua potable segura y en óptimas condiciones para el consumo y uso en procesos industriales.
Prevención de enfermedades
Los tanques de almacenamiento son vulnerables a la presencia de bacterias patógenas como la Legionella y el E. coli, que pueden causar enfermedades graves al ser ingeridas o inhaladas como vapor en sistemas de agua caliente.
La desinfección regular elimina estos riesgos, protegiendo la salud de los usuarios y cumpliendo con normativas sanitarias que exigen estándares específicos de calidad del agua.
Mantenimiento del sistema de suministro de agua
Los tanques sucios pueden provocar daños en los sistemas de almacenamiento y distribución. La acumulación de residuos y corrosión en los tanques contribuyen a:
- Reducir su capacidad operativa.
- Aumentar el desgaste de las bombas.
- Causar fugas o contaminaciones en la red de distribución.
Un mantenimiento preventivo asegura la longevidad de los equipos y evita costos innecesarios por reparaciones o reemplazos.
Cumplimiento normativo
En Argentina, las normativas vigentes exigen controles periódicos y la realización de tareas de limpieza y desinfección para garantizar la seguridad del agua potable. No cumplir con estas regulaciones puede acarrear sanciones legales y afectar la reputación de las empresas.
Normativas y regulaciones vigentes en Argentina
En Argentina, la limpieza y desinfección de tanques de almacenamiento de agua potable está regulada por la Ley 6040 de 2018, sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta normativa establece un marco obligatorio para asegurar que el agua almacenada en inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal cumpla con los estándares de calidad necesarios para el consumo humano, promoviendo la salud y la seguridad de las personas.
¿Cuáles son los aspectos claves en esta ley?
Planificación y registro de tareas
Los consorcios de propietarios o administradores de inmuebles deben implementar un plan que contemple la limpieza, mantenimiento y desinfección de tanques de agua, dejando constancia en el Libro de Actas de Asamblea de la periodicidad con la que estas tareas se realizarán.
Análisis bacteriológico y físico-químico
Es obligatorio realizar, al menos una vez al año, un análisis bacteriológico y físico-químico del agua almacenada. Este análisis tiene como objetivo garantizar que la calidad del agua potable se ajuste a los estándares establecidos por el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
En caso de que el agua no cumpla con los parámetros requeridos, los tanques deben ser limpiados y desinfectados dentro de un plazo de 15 días.
Sanciones por incumplimiento
La Ley 6040 establece multas significativas para quienes no cumplan con estas obligaciones. Por ejemplo, la falta de limpieza y desinfección o la omisión de los análisis anuales puede ser sancionada con multas que oscilan entre 500 y 2000 unidades fijas.
Si se detecta falsificación de datos o documentos relacionados con estas tareas, las multas aumentan hasta 5000 unidades fijas.
Aunque la Ley 6040 de 2018 se centra en inmuebles de propiedad horizontal, existen otras disposiciones aplicables al ámbito industrial. Una de las principales regulaciones es la Resolución 611/2013 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que establece la obligatoriedad del Certificado de Limpieza y Desinfección de Tanques de Agua Potable (CLDTAP) como único medio probatorio de que el servicio ha sido realizado conforme a las normativas vigentes.
Esta resolución se aplica tanto a edificios residenciales como a establecimientos comerciales e industriales.
Además, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ha emitido normas para la desinfección de pozos, cisternas, tanques y cañerías destinadas al consumo como bebida, aplicables a diversas instalaciones, incluyendo las industriales. Estas normas indican que la desinfección debe realizarse periódicamente y toda vez que la autoridad competente lo ordene.
Las empresas y responsables de inmuebles que gestionan tanques de almacenamiento de agua potable deben considerar estas regulaciones como un estándar mínimo para garantizar operaciones seguras y sostenibles.
Pasos a seguir para la limpieza y desinfección de los tanques de agua
Realizar la limpieza y desinfección de tanques de agua potable es esencial para garantizar la seguridad y calidad del agua almacenada. Un proceso riguroso y bien planificado asegura la eliminación de sedimentos, bacterias y contaminantes.
Y así se recomienda hacerlo:
1. Preparación previa
- Antes de comenzar, es fundamental realizar una inspección visual para detectar posibles daños, acumulación de sedimentos o residuos visibles.
- Vacía completamente el tanque y cierra las válvulas de suministro para evitar la entrada de agua durante el proceso.
- El personal debe contar con equipos de protección personal, como guantes, botas y gafas, para minimizar riesgos.
2. Limpieza física
- Retira manualmente los residuos sólidos acumulados en el fondo y las paredes del tanque.
- Utiliza cepillos de cerdas suaves para limpiar las paredes internas y eliminar biofilms o suciedad adherida sin dañar el material del tanque.
3. Desinfección química
- Aplique un desinfectante adecuado para garantizar la eliminación de microorganismos. Por ejemplo, Oxibac Silver es una excelente opción gracias a su acción bactericida y viricida. Este desinfectante asegura la limpieza profunda del tanque en menor tiempo, así como la prevención y eliminación de los biofilms.
- Deja actuar el producto el tiempo recomendado en las especificaciones técnicas para asegurar la máxima efectividad.
4. Enjuague
Una vez completada la desinfección, enjuaga el tanque con agua limpia para eliminar cualquier residuo químico. Asegúrate de drenar completamente el agua de enjuague.
5. Análisis del agua
Antes de volver a usar el tanque, realiza un análisis bacteriológico y físico-químico para verificar que la calidad del agua cumple con los estándares establecidos.
6. Registro de tareas
Documenta cada limpieza y desinfección en un registro para garantizar el cumplimiento de las normativas y facilitar auditorías o inspecciones futuras.
Como ves, la limpieza y desinfección de tanques de agua potable es una tarea esencial para garantizar la calidad del agua, prevenir riesgos sanitarios y cumplir con las normativas vigentes.
Adoptar buenas prácticas, seguir los pasos adecuados y utilizar productos efectivos como Oxibac Silver asegura un suministro seguro, protege la salud y refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la excelencia operativa.