Limpieza y desinfección de autoclaves: buenas prácticas para tu empresa

limpieza y desinfección de autoclaves

¿Tu autoclave ya no funciona como antes? ¿Has notado residuos, manchas o fallas en los ciclos de esterilización? La limpieza y desinfección de autoclaves es una tarea que muchas veces se deja en segundo plano… hasta que surgen los problemas: contaminación de productos, detenciones imprevistas, riesgos sanitarios y pérdidas económicas. 

Si quieres evitar estos contratiempos, te invitamos a leer esta guía donde compartimos buenas prácticas, productos recomendados y un procedimiento de limpieza claro. Así podrás mantener tu autoclave funcionando con la eficiencia y seguridad que tu empresa necesita.

¿Qué es un autoclave y por qué es importante mantenerlo limpio?

Un autoclave es un equipo diseñado para realizar procesos de esterilización mediante vapor a alta presión y temperatura. Su uso es común en entornos donde la higiene no es negociable: desde laboratorios y clínicas, hasta industrias farmacéuticas, alimentarias y cosméticas. En estos sectores, una esterilización fallida puede comprometer lotes completos de producción, poner en riesgo la salud del consumidor y generar costos innecesarios.

El problema es que, con el uso continuo, los autoclaves tienden a acumular restos de agua dura, residuos orgánicos, aceites y otros contaminantes que se adhieren a las paredes de la cámara y los circuitos internos. Si no se realiza una limpieza y desinfección adecuada, estos residuos pueden interferir con la eficacia del proceso de esterilización y reducir la vida útil del equipo.

  

Diferencias entre limpieza y desinfección de autoclaves

Aunque suelen usarse como sinónimos, limpiar y desinfectar un autoclave son dos procesos distintos que se complementan. Saber diferenciarlos es clave para evitar errores frecuentes como confiar en un autoclave “limpio a la vista” pero ineficiente en la práctica.

Limpieza

La limpieza de autoclaves se refiere a la eliminación de suciedad visible: restos de minerales, residuos orgánicos, productos químicos, aceites o partículas que quedan adheridas después de cada ciclo. Esta fase es indispensable porque una superficie sucia puede bloquear sensores, válvulas o generar corrosión en el acero inoxidable.

Además, si estos residuos no se retiran correctamente, pueden afectar la distribución del vapor y comprometer la eficacia de la esterilización. Dicha situación representa un riesgo tanto para los productos como para la reputación de tu empresa.

Desinfección

La desinfección, en cambio, es el paso que elimina o reduce significativamente la carga microbiana que pueda haber quedado tras la limpieza. En industrias como la alimentaria o farmacéutica, donde se utilizan autoclaves industriales para alimentos o productos sensibles, esta etapa es esencial para garantizar que el entorno interno del equipo esté libre de microorganismos patógenos.

Aquí es donde entran en juego productos como OXIBAC® – SILVER, que ofrecen una desinfección profunda sin dañar el acero inoxidable y cumplen con normativas exigentes de seguridad y compatibilidad con superficies de contacto industrial.

desinfección de autoclaves

¿Qué productos químicos utilizar para limpiar y desinfectar autoclaves?

En estos procesos es fundamental usar productos especializados que aseguren que cada ciclo de esterilización sea realmente eficaz. Pero, ¿qué características debe tener el producto ideal?

Eficacia y compatibilidad

El primer requisito es que los productos sean eficaces. Un producto que no sea lo suficientemente fuerte podría dejar residuos que obstruyan el equipo, comprometiendo la calidad de cada ciclo.

Y, por supuesto, los productos deben ser compatibles con acero inoxidable. Muchos autoclaves están hechos de este material, y algunos limpiadores agresivos pueden dañar las superficies. Asegúrate de elegir productos formulados específicamente para no comprometer la durabilidad del equipo.

Certificaciones 

Es importante que los productos estén debidamente certificados, como una garantía de que cumplen con las normativas de calidad y seguridad más estrictas. Por ejemplo, en el caso de PSQ Argentina, nuestro compromiso con la calidad se refleja en la certificación ISO 9001:2015, otorgada por SMC Slovensko.  

Proveedores y marcas

Los productos deben ser diseñados específicamente para las necesidades de cada industria, ya que un solo error en la desinfección puede generar consecuencias graves, especialmente en sectores tan sensibles como el farmacéutico, alimentario o cosmético.

Contar con marcas de confianza que ofrezcan soluciones eficientes, como el caso de OXIBAC® – SILVER, asegura una eliminación efectiva de patógenos y una alta compatibilidad con materiales delicados como el acero inoxidable, vital en los autoclaves industriales.

Asimismo, también es importante contar con el respaldo de un proveedor confiable que además ofrezca asesoramiento para elegir los mejores productos, según tus necesidades. Esto asegura que tu proceso de limpieza y desinfección sea siempre el adecuado, evitando errores costosos y asegurando la seguridad de tus procesos.

autoclaves limpieza

Procedimiento paso a paso para una limpieza y desinfección efectiva

La limpieza y desinfección de autoclaves no debe ser una tarea improvisada. A continuación, te dejamos un checklist práctico para facilitar la tarea, con la frecuencia recomendada y algunos errores comunes a evitar:

  1. Apaga y enfría el autoclave: Antes de comenzar, asegúrate de que el autoclave esté apagado y se haya enfriado completamente. Así evitarás posibles accidentes y garantizarás la eficacia del proceso de limpieza. 
  2. Retira todos los residuos orgánicos y cualquier material sobrante en el interior. Esto facilitará la acción de los productos de limpieza. 
  3. Utiliza un limpiador específico para autoclaves, preferiblemente compatible con acero inoxidable y diseñado para eliminar bacterias y residuos sin dañar el equipo. 
  4. Frote o use un paño suave en las áreas difíciles de limpiar. Evita el uso de materiales abrasivos que puedan rayar o dañar las superficies internas.
  5. Enjuaga con agua limpia para eliminar cualquier residuo del producto de limpieza. Esto es vital para evitar contaminaciones posteriores.
  6. Aplica el desinfectante adecuado, siguiendo las instrucciones del fabricante. El tiempo de contacto es crucial para una desinfección efectiva.
  7. Realiza un ciclo vacío de esterilización para asegurarte de que no quedan residuos ni humedad en el equipo.
  8. Seca completamente antes de volver a utilizarlo.

Frecuencia recomendada de limpieza

  • Diariamente: Si el autoclave se utiliza con alta frecuencia, la limpieza general debe realizarse al final de cada jornada laboral.
  • Semanalmente: Realiza una limpieza más profunda, incluyendo desinfección de las partes internas.
  • Mensualmente: Lleva a cabo un mantenimiento preventivo que involucre una inspección detallada y la sustitución de piezas desgastadas, si es necesario. 

Con estas buenas prácticas y las recomendaciones de productos especializados ya puedes realizar la limpieza y desinfección de autoclaves de forma efectiva.