¿Cómo limpiar un tanque de fermentación?

En el proceso de elaboración de cerveza, la limpieza de fermentadores de cerveza es una necesidad crítica para mantener la calidad del producto y la seguridad alimentaria.
Un tanque mal higienizado puede convertirse en el caldo de cultivo ideal para contaminaciones microbianas, afectando el sabor, el aroma y la consistencia de tu cerveza. Esto generaría considerables pérdidas económicas y dañaría la reputación de tu marca.
En este artículo, descubrirás por qué es necesario limpiar y desinfectar los tanques, las diferencias entre ambos procesos, las etapas clave de limpieza y las mejores prácticas para una desinfección efectiva.
¿Por qué es importante limpiar y desinfectar?
Un estudio realizado en la Patagonia andina argentina reveló que el 69,3% de las muestras de botellas de cerveza artesanales analizadas presentaron crecimiento de microorganismos contaminantes. Por eso, mantener una limpieza rigurosa y desinfección adecuada de los fermentadores es esencial para garantizar la calidad y seguridad del producto final.
Una higiene deficiente puede conducir a contaminaciones microbianas que afectan negativamente el sabor, aroma y estabilidad de la cerveza. Por ejemplo, la presencia de bacterias como Lactobacillus y Pediococcus suele provocar sabores ácidos no deseados y turbidez en la bebida.
Además, la acumulación de residuos orgánicos e inorgánicos en las paredes internas de los tanques de fermentación puede formar biofilms que sirven de refugio para microorganismos perjudiciales. Estas biopelículas, además de contaminar la cerveza, también dificultan la limpieza posterior y dañan el equipo a largo plazo.
Diferencia entre limpieza y desinfección
En el proceso de mantenimiento de fermentadores de cerveza, es fundamental entender la diferencia entre limpieza y desinfección. Ambos pasos cumplen roles únicos, pero complementarios, para garantizar la calidad del producto final.
La limpieza se centra en la eliminación física de residuos visibles e invisibles, como restos de levadura, lúpulo, proteínas y sedimentos. Este paso prepara el equipo para la siguiente etapa, eliminando las acumulaciones que podrían interferir en el proceso de fermentación.
Por otro lado, la desinfección se encarga de eliminar o reducir significativamente los microorganismos presentes después de la limpieza. Aunque las superficies parezcan limpias, aún pueden albergar bacterias y hongos que afectan la calidad y seguridad de la cerveza.
Se han reportado que las BAL son responsables de más del 90% de las contaminaciones en cerveza. Estas son las conocidas como bacterias ácido lácticas (BAL) que pueden ser eliminadas con el uso de desinfectantes como el ácido peracético o el peróxido de hidrógeno para la industria alimenticia.
Uno de los desinfectantes más efectivos y recomendados es el Oxibac Silver que, además de ser efectivo, no altera el olor, color ni sabor de la cerveza y no requiere enjuague a diferencial del ácido peracético.
En términos simples, la limpieza elimina la suciedad y los residuos visibles, mientras que la desinfección garantiza que los microorganismos dañinos sean controlados. Ambos procesos son indispensables y deben realizarse en conjunto para evitar contaminaciones y mantener los fermentadores en óptimas condiciones.
No realizar una limpieza adecuada antes de desinfectar puede hacer que el desinfectante pierda efectividad, ya que la suciedad y los residuos protegen a los microorganismos. Por lo tanto, seguir un enfoque sistemático y riguroso en ambas etapas es clave para asegurar un entorno limpio y seguro para la producción de cerveza.
Etapas para la limpieza de fermentadores
El proceso de limpieza de fermentadores de cerveza es una tarea que requiere precisión y seguimiento de pasos específicos. Así puedes garantizar la eliminación de residuos y la prevención de contaminaciones microbianas.
Para ello, aunque puede emplearse el sistema clásico de limpieza (enjuague, limpieza alcalina, enjuague, limpieza ácida, enjuague, desinfección, enjuague), nosotros recomendamos el Sistema Eco – Plus, el cual detallamos a continuación:
1. Enjuague inicial: En esta primera fase, se utiliza agua para eliminar residuos gruesos y restos de fermentación adheridos a las paredes del tanque. Este paso es fundamental para preparar la superficie antes de la aplicación de productos químicos, reduciendo su uso innecesario y mejorando su efectividad.
2. Limpieza Alcalina (Soda Cáustica + Aditivo): Se aplica una solución de soda cáustica con aditivos específicos para disolver residuos orgánicos como levaduras, proteínas y azúcares. La acción combinada de estos compuestos permite una limpieza profunda sin necesidad de realizar múltiples ciclos de lavado.
3. Enjuague intermedio: Una vez eliminados los residuos mediante la solución alcalina, se realiza un enjuague con agua para retirar cualquier rastro del agente químico y evitar residuos en el tanque que puedan afectar la siguiente producción.
4. Desinfección: En esta etapa se aplica un agente desinfectante como Oxibac Silver, que garantiza la eliminación de microorganismos y la esterilización del tanque antes de su próximo uso. Esta fase es crucial para evitar contaminaciones y mantener la calidad del proceso de fermentación.
5. Comienzo de la producción: Con el tanque completamente limpio y desinfectado, está listo para recibir la nueva tanda de producción sin riesgo de contaminación.
Ventajas del Sistema Eco-Plus vs. el Método Clásico
A diferencia de los métodos tradicionales de limpieza, que requieren mayor tiempo, agua y productos químicos, el Sistema Eco-Plus optimiza cada fase para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa. Algunos de sus principales beneficios incluyen:
- Menor consumo de agua, gracias a la optimización de los ciclos de enjuague.
- Reducción del tiempo total de limpieza, lo que permite aumentar la disponibilidad de los tanques para la producción.
- Menor uso de productos químicos, eliminando la necesidad de ciclos ácidos alternativos.
- Menor consumo energético, ya que el proceso optimizado reduce la operación de bombas y sistemas de calentamiento.
- Menos generación de efluentes, disminuyendo el impacto ambiental y los costos de tratamiento de residuos.
El Sistema Eco-Plus no solo mantiene los estándares de limpieza y seguridad en la producción, sino que también reduce costos operativos y mejora la sostenibilidad de la planta.
Frecuencia recomendada de limpieza y desinfección
Establecer una rutina adecuada de limpieza y desinfección para los fermentadores de cerveza es esencial para garantizar la calidad del producto y prolongar la vida útil del equipo.
Y esta es la frecuencia ideal según las mejores prácticas de la industria de la cerveza:
- Después de cada ciclo de fermentación para evitar la acumulación de residuos orgánicos y mejorar el mantenimiento de los equipos y las futuras limpiezas.
- Mantenimiento periódico para asegurar la integridad del equipo y detectar posibles problemas en áreas de difícil acceso.
Esto incluye revisiones detalladas de juntas, válvulas y otras partes críticas del fermentador. Dependiendo del volumen de producción y la frecuencia de uso, estas limpiezas profundas pueden realizarse semanalmente o mensualmente.
Con procesos bien estructurados, la elección de productos adecuados y una validación de la limpieza, puedes garantizar que cada paso de la fermentación conduzca a una bebida que cumpla con los estándares más altos, superando las expectativas de tus clientes.